El expresidente Uruguayo José «Pepe» Mujica visitará la ciudad de Puerto Madryn invitado por la fundación Green Cross que impulsa el lobby prominero en Chubut. Será en ocasión del encuentro Diálogos para la Tierra: Agua y Desarrollo que se desarrollará los días 22, 23 y 24 de octubre.
La actividad será organizada por la fundación Green Cross del expresidente ruso Mikhail Gorbachov, y por el Consejo para la Tierra, fundado por Maurice Strong. La fundación del ex presidente ruso apoya e impulsa el lobby pro minero en Chubut a pesar de la existencia de una ley que prohíbe dicha actividad en la provincia.
El encuentro comenzará el lunes 22 y tiene como objetivo impulsar el cambio de valores y el mantenimiento de una conducta ética en la búsqueda del desarrollo y el ambiente. Antes de llegar a Chubut, estas jornadas se realizaron en Lyon (Francia), Barcelona (España), Nueva York (Estados Unidos), Brasilia (Brasil) y Ginebra (Suiza).
Los organizadores seleccionaron a Puerto Madryn, por su ubicación, pero también por sus atractivos naturales, algo que consideraron apropiados para desarrollar las jornadas en las que se hablará de temas centrales como la Patagonia y sus recursos, entre ellos el agua como factor de desarrollo, los conflictos derivados del manejo del recurso, y sobre todo se presenta como un aval internacional a la apertura de la actividad minera en la provincia.
Desde Green Cross se asegura que el propósito de estos “Diálogos para la Tierra” es poner énfasis en la necesidad de adoptar un cambio de valores y mantener una conducta ética en la lucha por el desarrollo y la protección ambiental.
EL TEMARIO Y LOS INVITADOS
Además de Mujica, en el Diálogo participarán entre otros, Bertand Charrier, Graciela Chichilnisky, Eduardo Gutiérrez, Marisa Arienza, Víctor Pochat, Marie Luare Vercambre, Evgenyi Yermolin, el cacique Chiquichano, Miguel Gómez, Adrián Silva Busso, Alejandro Iza, Faride Tirado, Leila Rachid, Nicolás Imbert, Pedro Barón, Manuel Jaramillo, Sergio Federovici, Juan Manuel Velasco, José Luis Machinea, Gilberto Gallopin, Carlos Marschoff, y Eduardo Machinea.
Entre las mesas que se desarrollarán en el Diálogo, se destacan: “Agua y desarrollo sustentable”, “Los recurso hídricos”, “Recursos hídricos a escala mundial, regional y local”, “Impacto económico y social del cambio climático”, “El agua y los conflictos internacionales con cuencas compartidas”, “El estado de los océanos”, “Escenarios futuros de los recursos naturales”, “Macroeconomía y recursos naturales”, “El futuro de la energía”, “La industria del petróleo y su impacto en el ambiente”, “La minería y su impacto en el ambiente”, “Producción de energía, cambio climático y recursos hídricos”, “El impacto de la agricultura en el ambiente”, “Impacto de la agricultura y la ganadería” , y el “Impacto ambiental de las actividades industriales”.