Poco antes de las 18.30 de este miércoles, la senadora nacional por Chubut, Andrea Cristina (PRO), tuvo ocasión de expresar su opinión sobre las leyes Bases y Fiscal que se debaten en la Cámara alta del Congreso nacional.

“Es un día de muchas expectativas para los argentinos que esperan desde hace 6 meses que se le den las herramientas al Ejecutivo. No estamos acá para discutir un modelo. Esa discusión ya se dio en las urnas y la gente eligió a donde ir. Hoy nos centramos en si damos o no las herramientas al gobierno democráticamente elegido para que pueda implementar su plan. Yo soy parte de una oposición responsable que otorgue gobernabilidad”, sostuvo Cristina.

Más adelante, admitió que “muchas de estas reformas formaban parte de nuestro propio plan de gobierno en aquel octubre de 2023. Porque estamos seguros de que necesitamos generar inversiones para el crecimiento y desarrollo económico, que es lo persigue cualquier país próspero”.

De acuerdo a la legisladora, “la única forma de mejorar calidad de vida de la gente es generar riqueza. Y el sector privado, gran protagonista, necesita un Estado que lo acompañe con estabilidad, previsibilidad, reglas calaras, transparencia en el gasto público”.

Señaló Cristina que “estamos buscando darle un respiro al sector productivo para que pueda crecer y desarrollarse. Escuchamos varios discursos que representan a un modelo agotado, que dejó la pérdida sistemática en la calidad de vida de los argentinos y en los servicios públicos. Esto es consecuencia de no definir correctamente las prioridades en el gasto público”.

La senadora aseguró que “escuché a jubilados, comerciantes, autónomos preguntarse qué sentido tiene pagar tan altos impuestos si vamos a vivir peor. Yo particularmente, como dueña de una pyme, también me hice esa pregunta y fue lo que me incentivó a involucrarme en política”.

Señaló además que “nos salió muy caro el populismo, en el pasado y también en el futuro porque implica postergar un plan sistemático. Hoy nos golpea la puerta porque hay 7 de cada 10 chicos viviendo en la pobreza. Está claro que las recetas de siempre han fracasado y no podemos seguir intentando lo mismo de siempre esperando un resultado distinto”.

Concluyó asegurando que “muchas familias, jóvenes de mi generación, se fueron del país porque no iban a tener ese futuro próspero. A muchos nos tocó despedir amigos, colegas, en los últimos 4 años porque decidieron emigrar. Pero hoy tenemos la oportunidad de mostrar que podemos generar condiciones para que pymes y particulares puedan hacer inversiones a largo plazo, tomar riesgos razonables que cualquier economía próspera puede permitir. No voy a resignarme y por eso voy a acompañar estos dos proyectos de ley, porque estoy convencida de que nos va a permitir transitar un camino al desarrollo económico y mejorar la calidad de vida a millones de argentinos que lo esperan hace mucho tiempo. Y espero que esos profesionales puedan volver a reencontrarse con sus familias”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *