Por Prensa Curru Leufu / Fotos Luciano Cutrera.

El 4 de enero las comunidades de Las Grutas, Conesa y El Cóndor se movilizaron en reclamo de la restitución de la ley 3308 protectora del Golfo San Matías que fue modificada por la legislatura provincial para permitir la instalación de un oleoducto de exportación de petróleo. Cientos de vecinos y visitantes se sumaron a la actividad que fue replicada en más de 18 ciudades en todo el país.

“Olé olé, olé olá

Olé olé ,olé olá…

Vení Arabela, vení escuchá

el oleoducto POR ACÁ NO VA A PASAR!!!”

La convocatoria en la localidad de Las Grutas fue realizada por la Multisectorial por el Golfo San Matías que, integrada por organizaciones, instituciones, vecinas y vecinos se conformó tras el anuncio de la modificación de la Ley 3.308 .

La movilización puso el eje en exigir que se preserve al Golfo San Matías y se mantenga libre de actividades hidrocarburíferas tal como se contemplaba en la ley que fue modificada a fines de permitir la instalación del mayor puerto petrolífero de Latinoamérica en Pta Colorada, Sierra Grande, Río Negro. Este proyecto pone en riesgo toda la biodiversidad que habita en el Golfo y que hasta hoy se encuentra protegida a través de 4 Áreas Naturales y un Parque Nacional. Así mismo se atentaría contra los miles de puestos de trabajo genuinos y sostenibles que generan por la actividad pesquera y el turismo. Actividades incompatibles con el proyecto petrolero.

Imagen

El pasado 28 de diciembre se realizó una demanda judicial presentada ante el STJ exigiendo se declare la inconstitucionalidad de la modificación de la ley 3.308. Esta fue impulsada por la Multisectorial y distintas organizaciones como Fundación Inalafquen,Fundación Patagonia Natural, Greenpeace, Pastoral Social, Utep, entre otras. Una muestra más de que para la comunidad rionegrina no existe licencia social para este proyecto y que está dispuesta a  dar las batallas necesarias frente a un Estado que no escucha las demandas del pueblo y es garante e impulsor de la llegada de capitales salvajes que no tienen escrúpulos en la extracción de todos los bienes naturales del territorio provincial.

AnunciosINFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO

La caravana humana recorrió la costa plagada de turistas que ante la llamada de “El mar no se vende, se defiende” entendieron rápidamente que aquello por lo que eligen nuestras costas como destino natural hoy está en riesgo y no dudaron en sumarse con su firma y unirse en un solo canto.

Desde las Asambleas Socio-ambientales del Curru Leuvu, nos unimos al mismo grito:

#La3308NoSeToca #SalvemosAlGolfo #MarLibreDePetroleras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *