Apoco más de cinco meses de la destrucción inicial, la familia de Osvaldo Bayer denunció una “nueva agresión” a la memoria de escritor y periodista. Como se recordará, en marzo del año en curso maquinaria de Vialidad Nacional destruyó un memorial que honraba al autor de “La Patagonia Rebelde” en cercanías de Río Gallegos (Santa Cruz). En tanto, dos días atrás su hijo Esteban publicó en redes sociales y otros medios que el gobierno de esa provincia intenta “aparentar que se reconstruyó el monumento”.
Bayer hijo estuvo en Bariloche pocos días después del suceso y la charla que brindó en el barrio El Frutillar fue presenciada por más un centenar de personas. “Todavía están presenten las dolorosas y violentas imágenes de la destrucción hace pocos meses del monumento a Osvaldo Bayer instalado sobre la Ruta 3, en la entrada a Río Gallegos”, recordó en su reciente post. En aquella oportunidad, “un funcionario del gobierno mileísta (sic) ordenó, el 25 de marzo pasado, poner en marcha una retroexcavadora para partirle la cabeza al escritor e historiador de la Patagonia Rebelde, destruyendo el monumento”.
Celebró Esteban que “la condena de ese aberrante hecho de violencia ante una obra artística de valor histórico fue casi unánime, gestándose desde entonces y hasta ahora una inmensa ola de solidaridad con los familiares de Bayer y el autor de la obra, Miguel Jerónimo Villalba”. Sin embargo, “en estos días estamos viviendo una nueva agresión a la memoria de Bayer”, resaltó.
Sucede que “en una decisión inconsulta con los familiares de Bayer y el autor de la obra artística, el gobierno provincial de Santa Cruz, ocasional aliado del gobierno nacional de Milei, dispuso colocar los restos del monumento destruido contra una pared de la Casa de la Cultura de Santa Cruz, para querer aparentar que se reconstruyó el monumento”, cuestionó el también periodista, aunque ya retirado.
“Nosotros, como hijos de Osvaldo Bayer y el autor de la obra, rechazamos tajantemente esta decisión del gobierno provincial con la que rompe su palabra dada en abril pasado, de buscar una solución de común acuerdo con los familiares y el artista sobre el destino y carácter que iba a tener el nuevo monumento a Bayer”, contextualizó Esteban.
Añadió que “tras una reunión virtual, en abril pasado, con la secretaria de Estado de Políticas de Igualdad e Integración de la provincia, señora Jazmín Macchiavelli, y el subsecretario de Políticas de Promoción y Protección de Derechos Humanos, señor Rubén Fernández, los funcionarios del gobierno provincial destacaron que se abrió un canal de comunicación muy positivo. Seguramente, en el próximo encuentro será presencial con el señor Esteban Bayer y el artista de la obra, señor Villalba”. Sin embargo, “después de esa reunión, nada. Y ahora, el quiebre de la palabra acordada”.
No obstante, en la misma publicación Bayer hijo celebró “la apertura formal por parte del juzgado federal de Río Gallegos de la imputación por el delito de daño agravado contra el responsable de la destrucción del monumento, decisión tomada hace pocos días para que ese acto de violencia no quede impune. Se hará justicia”, aseguró.
En otro orden, pero siempre en torno a la figura del investigador cuya memoria se agravió, Siglo XXI Editores anunció la reedición de “La Patagonia rebelde”. Expresó el sello editorial que “entre 1920 y 1921, la Patagonia se convulsionó con los movimientos de huelga más dramáticos del siglo XX en América Latina. En las estancias, los grandes propietarios imponían condiciones de trabajo inhumanas que despertaron una oleada de paros, tomas y boicots que acabaría en tragedia. En este libro, Bayer despliega su gran oficio de escritor al recuperar para la historia esa gesta y poner el anarquismo en el radar del gran público. La reedición de este clásico hoy en día, que inaugura nuestra biblioteca Bayer, nos parece crucial”, informó en un comunicado. El título será el primero en la reedición de su obra.