Con motivo de conmemorarse 19 años de la sanción de la Ley N° 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI), este miércoles se desarrolló en el Centro Cultural una jornada intersectorial que reunió a más de 170 estudiantes de institutos de formación docente de Comodoro Rivadavia. El objetivo fue fortalecer la implementación de la ESI en la educación superior como herramienta clave para la prevención de violencias por razones de género.
La actividad fue organizada por el Municipio, a través de la Dirección General de Políticas de Género de la Secretaría de la Mujer, y contó con el acompañamiento del Ministerio de Educación de Chubut, que la declaró de Interés Educativo. La propuesta buscó generar un espacio de reflexión, intercambio de experiencias y elaboración de estrategias institucionales que garanticen la aplicación efectiva de la normativa en diferentes ámbitos educativos.

“Venimos trabajando desde hace cuatro años con todas las instituciones educativas y con los estudiantes que están en formación docente, en todo lo que es sensibilización y prevención de violencia, siempre con el eje en la Educación Sexual Integral”, señaló Verónica Opazo, directora de Políticas de Género.
En esta oportunidad, se sumaron especialistas provenientes de Esquel para compartir un plan de acción y protocolos de actuación que puedan ser replicados en escuelas secundarias, institutos terciarios y universidades de la ciudad. “Es fundamental trabajar todos los factores vinculados a la educación para avanzar en la prevención y lograr que la ESI sea una herramienta que modifique y transforme vidas”, agregó Opazo.

La funcionaria también subrayó el acompañamiento de la gestión municipal que encabeza el intendente Othar Macharashvili. “Este tipo de iniciativas se sostienen gracias al apoyo político, en un contexto de escalada de violencia donde la prevención es crucial”, afirmó.
El programa incluyó diversas presentaciones y ponencias. Entre ellas, la apertura artística “Sujetados” a cargo de estudiantes del SFD N° 810; una exposición de ATECH sobre protocolos de actuación sindical ante situaciones de violencia de género; una presentación de la Dirección de Diversidad LGBTIQ+ y Nuevas Mayorías del Municipio; la disertación “La Educación Sexual Integral en Educación Superior” a cargo de Manuel Agulleiro y María Esther Quiroga; y la propuesta “Plan de acciones y criterios para prevenir, detectar, intervenir y erradicar violencias de género en el ámbito del ISFD N° 809”, desarrollada por Laura Mabel Robledo y Noah Nastovich.
La jornada cerró con un llamado a fortalecer el trabajo conjunto entre instituciones educativas, sindicatos, organizaciones y el Estado, para consolidar políticas integrales de prevención de violencias de género en el ámbito educativo.
