Días atrás, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una alerta por fentanilo adulterado en Argentina, tras detectar varios lotes contaminados de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., propiedad de Ariel García Furfaro.
La alerta 4/2025 indica que el lote 31202 de Fentanilo HLB inyectable estaba contaminado con Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, bacterias resistentes a antimicrobianos, vinculadas a un brote mortal de infecciones en el país.
En respuesta a estas muertes, la Justicia ordenó allanamientos en la sede central de ANMAT y en los domicilios de altos funcionarios del organismo. La medida, dispuesta por el juez Ernesto Kreplak, busca recabar pruebas sobre la fabricación, comercialización y falta de retiro del fármaco contaminado.
La OMS emitió una alerta por fentanilo contaminado en Argentina: ¿cómo es la situación en Chubut?
Entre los allanamientos se incluyen los domicilios de Nélida Bisio, actual titular de ANMAT, y de otros cuatro funcionarios de alto rango del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), así como oficinas de ambas entidades en la Ciudad de Buenos Aires. La investigación ya registra al menos 96 fallecimientos vinculados al suministro del fentanilo adulterado.
Entre los domicilios allanados se encuentran el de Nélida Agustina Bisio, actual titular de la ANMAT; Gabriela Carmen Mantecón Fumadó, extitular del Iname; Ana Laura Canil, directora de fiscalización y gestión de riesgo del Iname; Mariela Baldut, directora de pos comercialización y acciones regulatorias del Iname; y Maximiliano Carlos Lalín, jefe de departamento de inspectorado del Iname. Además de los domicilios particulares, se requirió el retiro de documentación en la sede central de Anmat, ubicada en avenida de Mayo 850, y en las oficinas de Iname, en la avenida Caseros de la ciudad de Buenos Aires.
Autoridades sanitarias recomiendan no utilizar productos de los lotes afectados y reforzar los protocolos de seguridad en hospitales y farmacias.