Este jueves 23 de octubre se inició en los Tribunales de Esquel el juicio por jurados por el asesinato de Martín “Tino” John, ocurrido en junio de 2021 durante un operativo policial en Lago Puelo. El proceso es encabezado por el juez técnico Alejandro Rosales, de la ciudad de Sarmiento, y contempla una pausa durante el fin de semana de las elecciones nacionales, para continuar el lunes 27 de octubre, fecha que coincide con un nuevo aniversario del hecho.
El reclamo de la familia
En la previa del debate, la familia de John volvió a marcar lo difícil que resultaron las dilaciones en el inicio del juicio. Su hijo, Donato John, expresó: “Es muy movilizante para toda la familia, ha pasado ya mucho tiempo, pero lo tenemos en la piel como que pasó ayer. Queremos que termine y que se haga justicia”.
Sobre la conformación del jurado popular, señaló: “Espero que esté compuesto por gente común, no contaminada. Queremos transparencia, porque lo que hicieron ese día fue tapar el sol con la mano”.
También remarcó la dureza del camino recorrido: “Ha sido un camino muy doloroso, con muchas trabas. Que el juicio no se haga en Lago Puelo, donde mataron a Tino, también nos pone en desventaja porque implica gastos que tenemos que afrontar como familia”.
Inicia el juicio por el asesinato de Tino John tras meses de demoras: “Ha sido un camino muy doloroso”
Un proceso demorado
El inicio del juicio sufrió varias postergaciones debido a las presentaciones de la defensa de los policías imputados. En ese marco, se designaron distintos jueces que luego no aceptaron el caso, hasta que finalmente fue confirmado Alejandro Rosales como juez técnico.
Los imputados son el sargento Luis Moggiano, señalado como autor de los disparos que provocaron la muerte de John; y los comisarios Omar Martínez y Cristian Soto, responsables de la comisaría de El Hoyo y del GEOP, respectivamente.
Caso Tino John: la situación de tres policías se definirá en un juicio por jurados
Un caso que marcó a la Comarca
Martín John perdió la vida el 27 de mayo de 2021 en su chacra de Las Golondrinas, durante un operativo del Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP). El hecho generó una fuerte conmoción en la Comarca Andina, donde organismos de derechos humanos acompañaron el reclamo de la familia en busca de justicia.
