El avance en la política energética nacional ha marcado un hito significativo esta semana con la formalización de un acuerdo trascendental entre el Gobierno y la provincia de Chubut. Este acuerdo gira en torno a la decisiva eliminación de las retenciones al petróleo convencional, un eje crucial para promover el dinamismo en la industria hidrocarburífera en Argentina.
Este histórico acuerdo fue firmado en el emblemático Palacio de Hacienda, con la presencia de destacadas figuras del Gobierno argentino. En el evento participaron Manuel Adorni, jefe de Gabinete, y Luis Caputo, ministro de Economía, junto al ministro del Interior, Diego Santilli.
Del lado de Chubut, el gobernador Ignacio Torres fue un actor central en la materialización de este proyecto, mientras que desde el sector empresarial estuvo presente Carlos Ormachea, presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH).
El marco del acuerdo establece un «esquema de esfuerzos compartidos» que involucra a la Nación, la provincia de Chubut y las empresas del sector. Esta estructura no solo busca salvaguardar la actividad petrolera en cuencas maduras, sino que también promete extender sus beneficios progresivamente a otras provincias productoras de petróleo en el país.
En términos de compromisos, el Estado Nacional se ha comprometido a ajustar el régimen de derechos de exportación, marcando un avance significativo hacia la eliminación de las retenciones sobre el crudo convencional. Paralelamente, Chubut refuerza su postura mediante la revisión y eventual profundización de sus políticas de regalías y cánones. Las empresas, por su parte, se han comprometido a mantener y potenciar la producción y los planes de inversión, elementos esenciales para asegurar la continuidad de esta vital actividad económica.
Este entendimiento no solo promueve el incremento en la producción de hidrocarburos convencionales, sino que también busca reactivar equipos y pozos en cuencas que, hasta ahora, han sido subutilizados. La mejora en la eficiencia operativa y el robustecimiento del empleo tanto directo como indirecto son también pilares fundacionales en la agenda de este acuerdo.
