Por Paula Moreno Román

La realidad indica que el empleo formal en Argentina atraviesa un duro momento. Pero también lo certifican los números. 

Un informe de la consultora Politikon, sobre el panorama nacional del empleo privado formal que suministra la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, señala que cayó 0,2% mensual en agosto

La serie desestacionalizada del empleo registrado en el sector privado que suministra la
muestra destaca que en agosto del 2025, el mercado laboral privado formal en Argentina registró una nueva contracción en agosto de 2025, siendo la tercera caída mensual consecutiva, con una baja nacional del 0,2% . 

Esta cifra equivale a la pérdida de 10.555 empleos respecto a julio de 2025 . 

En total, desde noviembre de 2023, la serie desestacionalizada del empleo se ubica 2,2% por debajo de los niveles previos al cambio de gobierno, con una pérdida acumulada de 138.573 empleos en el segmento privado formal.

En este panorama de ajuste, donde dieciséis jurisdicciones subnacionales presentaron bajas, la provincia de Chubut se destacó por registrar la única excepción significativa.

Chubut: el mayor salto mensual del país pero sin compensar lo perdido

La provincia de Chubut lideró el crecimiento del empleo formal en agosto de 2025 con un aumento del +2,1% en la serie desestacionalizada, lo que significó la incorporación de 1.875 empleos Chubut fue uno de los apenas siete distritos que registraron mejoras mensuales

Sin embargo, el repunte mensual no revierte las tendencias de mediano y largo plazo de la provincia, sino que destaca la volatilidad en su mercado laboral. En la comparación interanual (agosto 2025 vs. agosto 2024), Chubut registró la segunda mayor caída del país, con un -5,7% . Además, en la comparación histórica con noviembre de 2023, la provincia aún no logra recuperar el volumen de empleo, manteniendo un saldo negativo del -4,7% equivalente a la pérdida de 4.464 empleos 

Contexto patagónico: una región de extremos

La situación en la Patagonia exhibe la mayor brecha de desempeño a nivel nacional en la comparación con los niveles de empleo previos al cambio de gobierno 

• Líder de Crecimiento (Histórico): Neuquén se diferencia del resto de la región y del país al ubicarse un 2,9% por encima del empleo registrado en noviembre de 2023, sumando 4.102 empleos . No obstante, en agosto de 2025, esta provincia registró la baja mensual más abrupta de todo el país, con un -0,7% 

• Mayor Caída (Histórica): Santa Cruz presenta el descenso más fuerte a nivel nacional, con una pérdida acumulada del -15,0% desde noviembre de 2023, lo que se traduce en 9.087 empleos perdidos. Santa Cruz también registró la mayor caída interanual del país, con un -9,1% 

• Otras Jurisdicciones: Otras provincias patagónicas como Tierra del Fuego (-5,9%)  y La Pampa (-4,4%) [8] aún no recuperan el volumen de empleo histórico. En contraste, Río Negro presenta el descenso más leve entre las provincias en caída, con solo -0,2% respecto a noviembre de 2023

Así, el fuerte crecimiento mensual de Chubut se da en una región donde coexisten el mayor avance histórico (Neuquén) y la mayor caída histórica (Santa Cruz).

Fuente: EQS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *