Este sábado falleció por hantavirus un hombre de 43 años. El vecino que la semana pasada había realizado trabajos de limpieza en Villa Los Coihues y la zona del km 23, murió a las horas de ser diagnosticado con la enfermedad transmitida a través del colilargo.

Rodrigo Bustamante, infectólogo del Hospital Zonal, precisó que la víctima ingresó con un cuadro de insuficiencia respiratoria, fiebre, diarrea y tos. “Venía con esos síntomas desde hace una semana, quedó internado en terapia intensiva con sospecha de hantavirus y se pudo confirmar el diagnóstico. Lamentablemente a las pocas horas falleció” indicó el profesional a El Cordillerano Radio Fm 93.7.

Por el caso positivo, hay dos personas aisladas y cinco de bajo riesgo con seguimiento clínico. “De los aislados sin síntomas, sólo uno de los cinco registra síntomas, aunque chequeando en el Hospital Zonal para descartar otra enfermedad”.

En la misma línea, el profesional indicó que los síntomas suelen ser “inespecíficos, diferenciarlo de una enfermedad respiratoria más leve es complicado, pero mientras más antes se lo pueda diagnosticar, mejor es el pronóstico”.

El hantavirus se presenta de manera asintomática en los roedores infectados, mayormente machos adultos. “El 13% de los roedores adultos está infectado, afecta más a los ejemplares adultos por el tipo de comportamiento que se transmite por mordedura”

El Hantavirus es una enfermedad viral aguda grave. El principal transmisor es el ratón colilargo, que elimina el virus a través de la saliva, orina y heces. Las personas pueden contagiarse al inhalar partículas contaminadas, al tener contacto directo con roedores o sus excreciones. En la Patagonia, además, existe una variante que puede transmitirse de persona a persona.

Síntomas frecuentes: fiebre, dolor muscular, cefalea, náuseas, vómitos y dolor abdominal. Ante cualquier síntoma o contacto sospechoso, es clave acudir al centro de salud más cercano.

¿Qué hacer con un roedor muerto?

  • Rociarlo con agua y lavandina al 10%.
  • Esperar 30 minutos y manipularlo con guantes o bolsas como protección.
  • Colocarlo en doble bolsa y desecharlo en un pozo profundo o incinerarlo de forma segura.


En actividades al aire libre

  • Circular por senderos habilitados, de día y con calzado cerrado.
  • Recolectar leña solo en zonas abiertas y durante el día.
  • Si se consume agua de fuentes naturales, agregar una gota de lavandina por litro.
  • Evitar el ingreso a construcciones abandonadas.


Ingreso a lugares cerrados por mucho tiempo:

  • Usar barbijo con filtro N° 95 o N° 99 y protección ocular.
  • Ventilar durante al menos 60 minutos antes de ingresar.
  • Rociar superficies con lavandina al 10% y dejar actuar 30 minutos.
  • Luego limpiar y ordenar el espacio.

En casa:

  • Mantener la vivienda limpia y sin restos de comida o basura al alcance de roedores.
  • Sellar rendijas, rajaduras y asegurar puertas y ventanas.
  • Desmalezar el entorno y mantener ordenados galpones, corrales, composteras e invernaderos.
  • Para limpiar terrenos, usar barbijo N° 95 o N° 99, protección ocular y ropa de trabajo adecuada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *