La cuestión vinculada al acceso a Lago Escondido parece no tener fin.
A fin de 2022, el líder del Frente Patria Grande, Juan Grabois, realizó un acampe en la zona donde el magnate Joe Lewis –sobre quien recaen los reclamos– tiene una propiedad.
En febrero de este año, en tanto, en aquel lugar se llevó a cabo la denominada Séptima Marcha Federal por la Soberanía Nacional, organizada por la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua.
Por otra parte, en agosto, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Río Negro revocó fallos que ordenaban garantizar el acceso a Lago Escondido por el camino de Tacuifí, definiendo que el sitio público que debe garantizarse para alcanzar ese sitio es el sendero de montaña, mucho más extenso e incómodo que el paso vecinal (pero no atraviesa propiedades de pobladores del lugar ni la mansión del empresario británico).
A todo esto, Lewis, en Estados Unidos, está acusado por fraude financiero y traficar información privilegiada.
En octubre, asimismo, el Ministerio del Interior argentino, mediante una resolución, declaró lesivas al interés general las autorizaciones de previa conformidad otorgadas a la actual sociedad Hidden Lake S.A (de Lewis) para la compra de tierras efectuadas en la zona de frontera que rodea Lago Escondido, e instruyó a la Dirección General de Asuntos Jurídicos a que inicie una acción judicial.
“Es correcto velar por que los actos ilegales sean declarados nulos de nulidad absoluta e insanable, y en consecuencia dejen de tener vigencia”, sostuvieron desde el Gobierno.
Básicamente, la resolución apunta a que se cometieron actos fraudulentos para ocultar la nacionalidad extranjera de los compradores de tierras ubicadas en una zona de Seguridad de Fronteras (cabe recordar que, justamente, por tener esa característica, los terrenos en ese sitio sólo pueden ser de ciudadanos argentinos que tengan un permiso especial).
Este breve resumen viene a cuenta de que el domingo, de 12 a 18, en el Viejo Almacén ubicado en El Foyel (kilómetro 1960,2 de la Ruta 40), se realizará el Cuarto Encuentro Intercultural por la Soberanía “Camino al Lago Escondido”.
Será un festival musical con entrada libre y gratuita que contará, entre muchos otros, con la presencia de Bruno Arias.
Además, estarán las antropólogas Valeria Iñigo y Laura Kropff junto a la historiadora Pilar Pérez, coautoras y compiladoras del libro de la Universidad Nacional de Río Negro «La tierra de los otros», y se proyectará el audiovisual «Archivos del (no) desierto» de Natalia Cano.
La organización está a cargo del Colectivo por la Soberanía Camino al Lago Escondido.