La abogada de la familia de Santiago indicó que “necesitaban” antes del G20 “este fallo para mostrar al mundo que acá no pasó nada”. Sergio Maldonado dijo que el juez Lleral es un “mentiroso” y criticó a la ministra Bullrich.
La familia de Santiago Maldonado, junto a su abogada Verónica Heredia y referentes de organismos de derechos humanos brindaron una conferencia de prensa donde confirmaron que apelaron el fallo del juez Gustavo Lleral que cerró la causa por la desaparición seguida de muerte del joven artesano.
Heredia, abogada de la familia, indicó que “es un fallo que tuvo un objetivo político para decir el 29 de noviembre, antes de que comience el G20, que lo que había pasado con Santiago no había sido un delito y no había ningún responsable”, y agregó que “necesitaban este fallo para mostrar al mundo que acá no pasó nada”.
“El fallo de Lleral forma parte de los fallos de la Justicia que pretenden garantizar la impunidad, la muerte”, dijo la letrada y sostuvo que “nosotros apelamos y esto no va a quedar así”.
Además criticó que “ni siquiera esperamos fallos que marquen una línea en respeto a los derechos humanos, directamente pretendemos que cumplan el Código Procesal, ni siquiera respetan las reglas básicas de un proceso”.
El 29 de noviembre el juez de Rawson Gustavo Lleral cerró la causa por la presunta desaparición forzada de Santiago Maldonado cuando determinó que falleció “a causa de una asfixia por sumersión coadyuvado por un cuadro de hipotermia”, el mismo día de su desaparición, durante una protesta reprimida por Gendarmería Nacional.
El magistrado sostuvo en su fallo que el cuerpo del artesano permaneció todo el tiempo en el Río Chubut, desde el 1 de agosto hasta el 17 de octubre de 2017, fecha en que fue encontrado.
“Lleral es un mentiroso”, definió Sergio Maldonado y agregó que “nos dice que el accedió a todos los pedidos que hizo la familia y es mentira, porque le venimos pidiendo un montón de medidas y las hace tarde o las anula”.
Maldonado enumeró varias situaciones como ejemplos, como cuando “el día de que apareció el cuerpo” la abogada le pidió “hacer un relevamiento” por la zona con equipamiento de la universidad de La Plata y “el pedido fue rechazado”; o que no tuvieron acceso a la declaración de dos testigos porque “no pudimos presenciarlo” y que no saben con certeza “quienes declararon”; además de que el juez no accedió a tomarle declaración a otros tres testigos.
En cuanto a la autopsia, el hermano de Santiago indicó que ninguno de los 55 peritos “pudo decir absolutamente nada, ni cómo, ni donde murió Santiago” y remarcó que ante el argumento de que el cuerpo estuvo a una temperatura de entre 3 y 6 grados y que presentaba signos de crioconservación, “consultamos con una especialista” y ese fenómeno “se da entre -19 y menos – 80 grados”; por lo que se preguntó “por qué si el cuerpo estuvo entre 3 y 6 grados tiene estos signos de crioconservación y por qué tiene polen en el pantalón si el cuerpo estuvo sumergido”.
Participaron de la conferencia realizada en el Hotel Bauen Stella Maris Peloso, madre de Santiago, Norita Cortiñas y Taty Almeyda de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, representantes de Correpi, APDH, legisladores como Myriam Bregman y Horacio Pietragalla.
Heredia sostuvo que lo que el juez Lleral “llama prueba, no es prueba porque no hubo control de las partes” y explicó que “a tal punto llega la grosería, el cinismo, y la mentira del fallo que el día 28 de noviembre” el juez dijo que recibió “el informe del INTI y califica a esto como la última prueba relevante que le faltaba, y el 29 dicta la resolución”; pero “ni siquiera nos permitió ver qué dice esa prueba relevante que necesitaba para cerrar la causa”.
“Este fallo, que no resiste el mínimo paso procesal, es nulo y entre otros motivos está el de haber ocultado el verdadero objeto procesal del Habeas Corpus”, remarcó.
Y describió que “el legajo número 1 del Hábeas Corpus tiene como objeto esclarecer la desaparición de Santiago”, y no el de “buscar a Santiago”, que es el objeto único de un Hábeas Corpus.
“No es una cuestión semántica, el juez, la fiscal que participaron en el legajo N1, mientras nos decían una cosa, hacían otra; buscaban esclarecer la desaparición, buscaban elementos de Santiago pero no lo buscaban a Santiago, porque en realidad ya sabían dónde estaba Santiago o no les interesaba buscarlo; porque efectivamente no lo buscaron”.
Stella, la madre de Santiago contó que el juez Lleral la llamó el día 29 de noviembre para avisarle “que la causa se cerraba porque Santiago se había ahogado solo, que nadie lo había movido y que se había sentido muy presionado, muy apretado y no tenía más para hacer”.
Pérez Esquivel expresó que “el Poder Judicial, está sometido y degradado al servicio del poder político y esto es grave porque vamos perdiendo los derechos como ciudadanos y se está generando una sensación de miedo y de paralización de la sociedad”.
“Bullrich es la vocera de la política del gobierno que es represiva” agregó el nobel de la Paz y remarcó que “si aquí no quieren hacer justicia se va a recurrir a las instancias internacionales porque estos crímenes no pueden quedar en la impunidad”.
El tuit de Bullrich
“Este tuit que sacó la ministra después del fallo diciendo que se había terminado el relato, que habíamos engañado a la sociedad, y que se había llegado a la verdad; lo que hace es habilitar todo lo que viene después, que podemos matar como si nada, que estemos todos armados y enfrentados los unos con los otros”, definió Sergio Maldonado.
Y se refirió a la resolución dictada por la ministra que permite a las fuerzas de seguridad disparar con armas de fuego y dijo que “en los barrios, las villas, no necesitan un reglamento para dispararles, matarlos por la espalda, hostigarlos; es lo que se viene haciendo” pero que “con esto ese pequeño porcentaje que aplaude la decisión de Bullrich es la que le va a tocar, porque van por la clase media”.
Fuente: Va Con Firma