El desarrollo y la fuerte inversión en los parques eólicos abrieron una catarata de conflictos entre la UOCRA y las empresas que se vieron afectadas por distintos reclamos del sindicato.

Desde un primer momento, el Sindicato de Trabajadores de la Construcción presionó para que “contraten” mano de obra local y la capaciten luego de su contratación.

En principio, el pedido sonó algo descabellado, ya que esa “capacitación” no implica un curso liviano sino una rigurosa y exhaustiva preparación. Los gremialistas se salieron con la suya en medio de tironeos y concesiones de las empresas, que no quieren visibilizar el conflicto.

INFOLEAKS accedió en exclusivo a la serie de cursos obligatorios que se necesitan para poder trabajar en la instalación de molinos en los distintos parques eólicos. Entre las capacitaciones, están: el formulario de rescate GWO, Primeros auxilios de GWO, prevención de incendios GWO, Manejo manual de GWO, Chequeo de salud, Entrenamiento D-Level, Instalación experimentada Nivel D Entrenamiento, Instalación V80 / V90 / V100 2MW, Entrenamiento de nivel C, Instalación V90 3MW, Entrenamiento de nivel C, Instalación V112 3MW, Entrenamiento de nivel C, Seguridad eléctrica, Elevador y jaula de operaciones AVANTI, Elevador y jaula de instalación AVANTI, Servicio Power Climber, Licencia de montacargas y Licencia Cherry Picker. La mayoría de las capacitaciones solo se desarrollan en Estados Unidos y Europa.

 

Un cruce de presiones

 

Pese a todo,mediantefuertes presiones –y considerando hábilmente el frente que ofrece la participación del grupo Macri en distintas fases del negocio eólico– UOCRA logró “meter” a sus trabajadores”, que según fuentes de las empresas no estarían en condiciones de realizar ningún tipo de labor.

Además, las empresas tampoco estarían en condiciones de capacitarlos de manera express, por el tiempo y la dimensión requerida para la confección de ese trabajo.

Las pretensiones de la UOCRA y las concesiones de los empresarios agravaron esta disputa que, según adelantó Infoleaks, desembocaría en la intervención del sindicato a nivel provincial.

Claro que esta celeridad ante el reclamo empresarial podría vincularse a que gran parte de los “negocios del viento” están asociados directa o indirectamente al grupo Macri.

El presidente de la Nación hace unos días elogió a UOCRA al afirmar que se está logrando “un récord” de trabajadores en actividad. Sin embargo, parece evidente que nadie pisa un negocio; mucho menos cuando es propio.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *