El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó 2 nuevos casos positivos de influenza aviar (IA) H5 (de las 9 muestras analizadas hoy) en aves de traspatio 1 de la provincia de Buenos Aires (Berra) y 1 de la provincia de Chaco (Avia Terai) con lo que suman 50 las detecciones de la enfermedad en total hasta el momento en todo el país.
De esta manera, de las más de 300 notificaciones analizadas por el Laboratorio del Senasa, a la fecha son 50 los casos confirmados en aves de traspatio (41), silvestres (4) y sector comercial (5) distribuidos de la siguiente manera: 18 en Córdoba, 11 en Buenos Aires, 5 en Neuquén, 5 en Santa Fe, 3 en Río Negro, 2 en San Luis, 2 en Chaco, 1 en Jujuy, 1 en Santiago del Estero, 1 en Salta y 1 en La Pampa.
Durante esta semana en la jurisdicción del Centro Regional Patagonia Norte del Senasa que comprende las provincias de Río Negro y del Neuquén, los equipos técnico–profesionales del Organismo continuaron trabajando en las acciones sanitarias en los cuatro casos confirmados en la región.
En el caso de Lamarque, Río Negro, se continuó con el rastrillaje en la zona declarada en emergencia tras la confirmación de un caso de Influenza aviar en aves de traspatio. Estas tareas contemplaron relevar la cantidad de familias productoras y de aves de traspatio, y brindar información sobre las medidas a adoptar para prevenir la enfermedad. Asimismo, se aprovechó cada visita para desparasitar y aplicar vacunas antirrábicas a los perros.

Con las mismas características se desarrollaron las acciones sanitarias en Mainqué, Río Negro, lugar donde se confirmó un caso de Influenza aviar en aves de corral. Tras el vacío sanitario, continuaron las tareas de desinfección en el establecimiento y el rastrillaje correspondiente en la zona de emergencia. Paralelamente, se desarrollan tareas de control en las rutas de acceso a la zona declarada en emergencia.
Por su parte, en la provincia del Neuquén se implementaron las tareas de atención en los focos declarados en las localidades de San Patricio del Chañar y Las Lajas; en ambos casos, se trató de aves de traspatio contagiadas con la enfermedad. En este sentido, se replicaron en estos lugares las tareas sanitarias definidas por los protocolos y los rastrillajes correspondientes.
Esta semana también se confirmó un foco de Influenza aviar en aves de corral en un establecimiento de Senillosa, Neuquén, tras lo cual se desarrolló el vacío y enterramiento sanitario, y la posterior desinfección.
Finalmente, en Laguna Blanca, Neuquén, donde se realizaron tareas sanitarias tras la detección de un caso de la enfermedad en aves silvestres, se continuó con la vigilancia en todo el Parque Nacional, con la asistencia de personal de esta institución. En cada una de las actuaciones del Senasa se contó con la colaboración permanente de los ministerios provinciales de Producción y de Salud Pública, de los gobiernos municipales y provinciales de Neuquén y de Río Negro.