Desde la Cátedra Libre de Derechos Humanos, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria se anunció el inicio de la primera clase virtual del ciclo 2020 que cuenta con más de 240 inscriptos, superando las expectativas del equipo de cátedra.

Fabiana Antiñir, integrante de la cátedra señaló que “en este contexto de aislamiento al ofrecerse el curso de modo virtual incrementó las inscripciones y visibilizó una necesidad que trasciende lo local. Hay inscriptos de todo el país, incluido Chile, Colombia y Guatemala”.

Hoy, viernes 14 de agosto, a las18:00 horas se desarrollará el segundo encuentro y el primer conversatorio correspondiente al “Curso Introductorio a los Derechos Humanos”. La primera parte del mismo estará a cargo de la Doctora en Ciencias Sociales Susana Díaz, que abordará el concepto de Derechos Humanos desde una articulación inscripta en tres dimensiones: la filosófica, lo jurídico y lo ético-político. La segunda parte estará a cargo de Valeria Velázquez, licenciada en Trabajo Social integrante del equipo, quien se detendrá en el proceso histórico y el papel sustantivo de distintos actores sociales, las dictaduras en América Latina y los procesos de democratización, que contará con la moderación de la doctora Beatriz Escudero, coordinadora del área de Gestión de Proyectos Comunicacionales.

El equipo de la cátedra está integrado por: Fabiana Antiñir; Roberto Llaiquel; Valeria Velásquez; Susana Díaz como asesora académica de la cátedra; Verónica Claudia Solano como estudiante colaboradora. Además, la cátedra cuenta con un Consejo Asesor integrado por: Raúl Belcastro y José Luis Ronconi, representantes por el Sindicato de Trabajadoras/es Judiciales de Chubut y la Federación Judicial Argentina respectivamente; Verónica Páez y Gastón Cristian Fuentes por Ñancukawen lof; Ana Vidal por el Grupo Pro-Derechos de Los Niños; Gloria Herrera y Elena Gonzalez por la Asociación de Docentes Universitarios (ADU).

El Curso Introductorio a los Derechos Humanos se transmitirá desde el siguiente enlace:

CONTENIDOS

El programa de contenidos incluye tres ejes de desarrollo: Eje 1. Procesos socio históricos de los Derechos Humanos. Fundamentos y principios. Concepto. Declaración Universal de DDHH y otros Instrumentos de Protección Integral;Eje 2. Impunidad y resistencia en situaciones actuales. Responsabilidad del Estado. Mecanismos de restitución de Derechos; Eje 3. Compromiso y Corresponsabilidad. Democracia. Participación, ciudadanía, promoción y defensa de los DDHH. Empoderamiento. Memoria Activa.

El cursado será de carácter virtual, bajo la modalidad de taller, con la participación en foros de debate y la programación de instancias prácticas.

Consultas: derechoshumanosunpsjb@hotnail.com

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *