Así lo afirmó el intendente Juan Pablo Luque, tras encabezar la entrega
de certificados a cooperativistas que se llevó a cabo en la Asociación
Vecinal del barrio 25 de Mayo. “Estos proyectos incentivan a muchos
sectores de la sociedad a trabajar la tierra como autosustento”,
aseguró.
Junto al mandatario comunal, estuvieron presentes el coordinador de
Gabinete, Gustavo Fita; el subsecretario de Economía Social, Ricardo
Fueyo; el secretario General, Ezequiel Turienzo; y la coordinadora
territorial del Instituto Nacional de Asociativismo y Economia Social
(INAES), Liliana Corso.
Durante la entrega de certificados, Luque destacó la labor mancomunada
que se realiza entre distintos organismos del Gobierno Nacional como el
INTA, Desarrollo Social de la Nación, Producción y el INAES, junto al
Municipio. “El aporte permanente de la ciudad de Comodoro Rivadavia a
través de Comodoro Conocimiento fue fundamental para poder realizar
estas actividades”, valoró.
En esa línea, mostró su apoyo a los productores al expresar que
“entendemos que tenemos que darle valor agregado a lo relacionado con
los productores regionales. Queremos empujarlos para que se animen a
generar proyectos productivos en Comodoro”.
Por otro lado, sostuvo que “el compromiso de la Municipalidad es cumplir
con recursos económicos concretos destinados a este tipo de acciones y
el trabajo interrelacionado nos permite pensar que hay que darle
vigencia los próximos años que nos quedan de gestión”.
Descripción del programa
Por su parte, el subsecretario de Economía Social, Ricardo Fueyo, brindó
detalles respecto a la actividad: “Este trabajo lo hacemos en conjunto
con el INTA para que distintos sectores sociales comprometidos, que
forman parte del grupo de desocupados, cuenten con una herramienta que
signifique el sustento familiar, ya sea para el consumo o venta de
alimentos”, explicó.
Y en ese marco, manifestó que “estos grupos se diversifican e incorporan
a la actividad agropecuaria para abastecer a vecinos que no tienen
recursos para comprar alimentos. Hay exponentes que comenzaron hace 20
años y colaboran con capacitaciones gratuitas donde se proveen semillas
para incentivar su primera producción”, concluyó.
