Representantes del Ejecutivo y el Legislativo de la provincia de Río Negro acordaron una reunión con el propósito de estructurar políticas públicas para frenar las apuestas on-line en adolescentes. La legisladora Maricel Cévoli del bloque de Juntos Somos Río Negro (JSRN) informó que “la iniciativa surge a partir de un pedido del Ejecutivo Provincial, desde un área de consumos problemáticos del Ministerio de Salud de la intervención en la Lotería Provincial, donde ellos están preocupados por este tema que se ha incrementado. Tiene ciertas características de invisibilidad que se lleva a cabo en el marco de distintos dispositivos y que empiezan a aparecer en los hallazgos que se hacen en el contexto familiar”.
Entre los sectores convocados para aunar fuerzas contra el juego on-line en jóvenes, estuvo el interventor de Lotería de Río Negro, Jorge Manzo, quien dio detalles sobre las facultades del organismo y las acciones que lleva adelante, siempre en el universo del juego legal. De esta manera se trabaja entre legisladores y funcionarios un proyecto para el acompañamiento que “va a traer la Lotería junto con el Ministerio Público Fiscal de punición, pero también nos pone a nosotros en alerta para empezar a pensar en acciones conjuntas, que se pueden legislar para evitar este flagelo”, refirió la legisladora.
A través del programa “Chocolate por la Noticia” que se emite por El Cordillerano radio (93.7) Maricel Cévoli, dijo que “frente a la convocatoria del Ejecutivo, nos pareció importante dejar de lado las cuestiones políticas partidarias, transversalizar la temática y llevarla adelante juntos. Es un tema profundo que nos convoca desde lo social y afectan a sectores vulnerables” y agregó que “es muy difícil, incluso la Lotería tiene un área que se ocupa de la prevención, que trabaja en este tipo de situaciones de consumo, aun así es muy difícil porque la problemática se da en un marco de intimidad a través del vínculo con un niño, niña o adolescente que aparecen en un dispositivo”.
Asimismo explicó que “existe un riesgo con sitios clandestinos de apuestas que afecta a una población cautiva, por eso a nosotros nos importa visibilizar esta problemática porque va asociada directamente al consumo y este tema se proyecta a los niños/as y a los adolescentes. La accesibilidad a estos sitios se produce sin ningún tipo de control o si son para adultos, habilitados, los niños o adolescentes puede agarrar el celular de sus padres y jugar igual. Hay que pensar que esta es una cuestión nueva que aparece en forma de consumo que debe tener una mirada y una ocupación específica”.
Por otra parte, consideró que “este tema es difícil de controlar porque no sabemos quién está del otro lado del sistema y qué puede suceder. Los consumos empiezan a partir de una seudo invasión comunicacional que tiene que ver con el ‘exitismo’, en el caso de los jugadores de fútbol que muestran su camiseta, que hacen una propaganda o a través de la tele donde aparecen las casas de líneas de apuestas o que promueven el juego, como que no pasa nada, que da buenos resultados”.
Por último, Maricel Cévoli sostuvo que “necesitamos trabajar en aspectos preventivos, no sólo para los adolescentes y los niños, también para los adultos que acompañan o contienen a esas adolescencias. Hay que pensar en acciones concretas, trabajar con las familias porque es invasiva la publicidad y estas casas tienen una gran movilidad de dinero, incluso pueden ‘sponsorear’ actividades con gran visibilidad. Cuando se visibiliza o se hacen acciones preventivas la situación se puede volver más compleja. Esto es como cualquier consumo, cuando uno tiene una acción repetitiva que genera un placer, ese placer puede generar una adicción y en eso es donde tenemos que trabajar en forma preventiva”.